Ir al contenido principal

Entradas

Presentación RHIPNA

La Red Hispanohablante de Psicoanálisis con Niños y Adolescentes , RHIPNA, surgió como posibilidad de transmisión de las diferentes maneras de abordar al niño como “sujeto de pleno derecho” . A partir de un trabajo en red entre diferentes latitudes y lenguas, hacemos énfasis en la transmisión en lengua castellana, que facilita el vínculo y el testimonio de diversos analistas sobre su trabajo cotidiano con niños y adolescentes más allá de sus fronteras.    Así, desde RHIPNA hacemos una apuesta por la extensión del psicoanálisis con niños y adolescentes en el mundo, poniendo de relieve la pregunta sobre el deseo de algunos psicoanalistas de trabajar con las infancias. Al igual que la la REP, “Red Niños y Psicoanálisis” de la zona francófona, RHIPNA está orientada hacia la Escuela que le da su sentido, ya que es la Escuela la que se dedica a cultivar el discurso analítico, según los fundamentos del texto “Principios para una Escuela orientada por las enseñanzas de Sigmund Freud y Jacq
Entradas recientes

2 Mesas RHIPNA en marzo y mayo 2023

                                                                                                                   RHIPNA BARCELONA         2 Mesas RHIPNA en marzo y mayo 2023  Actividad ABIERTA y GRATUITA vía zoom. Para conectarse, hacer clic en este link:  https://us02web.zoom.us/j/83066973487

Acta enero 2023

    RED HISPANOHABLANTE DE PSICOANÁLISIS CON NIÑOS Y ADOLESCENTES  RHIPNA   Acta de la reunión de las delegadas por cada zona, realizada el 28 de enero del 2023. Los temas tratados fueron los siguientes:  1. La apertura del  Seminario Permanente: Es un espacio desde donde se pretende propiciar y mantener  el intercambio y la reflexión entre los psicoanalistas que trabajan con niños, niñas y adolescente, que forman parte de la RED HISPANOHABLANTE RHIPNA.  Con este  espacio,  además  de promover lazos  de trabajo entre los colegas de la  zona HISPANOHABLANTE, es una propuesta para salir de la soledad que implica la práctica  clínica y  poder  escuchar las experiencias  e interrogantes que cada uno ha logrado formularse a partir de su trabajo con niños, niñas y adolescente. El tema que dará inicio a este espacio: “ Cómo hacer hablar a la angustia en los Niños” . El seminario tendrá como estructura 8 sesiones, las cuales estarán distribuidas en los siguientes meses: septiembre 2023, octubr

YouTube "El psicoanálisis, el sujeto, lo infantil"

YouTube "El psicoanálisis, el sujeto, lo infantil" La familia en psicoanálisis. A cargo de Trinidad Sanchez Biezma AME Foro psicoanalítico de Madrid. RHIPNA Foro de Medellín - Foro de Panamá IF-EPFCL:  

Artículo "Tratamientos del cuerpo del niño y el adolescente en nuestra época y en el psicoanálisis". Cuerpos. Pubertades . Francisco José Santos Garrido

  Tratamientos del cuerpo del niño y el adolescente en nuestra época y en el psicoanálisis. Cuerpos. Pubertades [1] Francisco José Santos Garrido Me planteo en escrito dos momentos. El primero, que he llamado “Cuerpos”, en el que presento algo sobre lo que me tiene al trabajo sobre el cuerpo. Después, un apartado sobre “Pubertades”, en el que exponer algunas citas y decires que en este tiempo de estudio me han resultado evocadoras. Cuerpos LOM, el hombre borromeo hecho Uno por el anudamiento de las tres consistencias [2] , real, simbólica e imaginaria y es por este anudamiento que tiene un cuerpo, no lo es [3] . “El hombre tiene un cuerpo, o sea que habla con su cuerpo, dicho de otro modo, que parlêtre por naturaleza” [4] . Parlêtre, hablaser que tiene también una definición borronea: la palabra vehículo de sentido se ve conectada “no solo con el sentido gozado, sino con el campo de lo Real, del goce Real” [5] . Y es que el decantar “el inconsciente sin sujeto”, como rec

Teorías sexuales infantiles

  Teorías sexuales infantiles. por:   Trinidad Sanchez-Biezma de Lander. “A menudo cuando estoy descansando y no sé qué hacer conmigo misma, tengo la sensación de que me agradaría pedirle a mi madre algo que no me puede dar”. Van Ophuijsen.   Desde tiempos remotos lo femenino y lo maternal coinciden y   se confunden en el cuerpo de la mujer, resaltando el lado enigmático de su representación. En su interior reposa el enorme poder de dar vida o de dar muerte. La metáfora del “continente negro”, y la fantasía infantil de “todo tiene pene”, son maneras, formas de pensamiento que evitan el encuentro con lo originario que las mujeres encarnan. Lo visible y lo invisible se ofrece como pantalla de proyección a dudas inquietantes, a fantasmas enigmáticos, a zozobras arcaicas. El misterio de la mujer pasea por la ribera de una angustia sin nombre. La falta femenina huele a desconocimiento y facilita la emergencia de mecanismos psíquicos primitivos que, en tanto creencias se implanta

Cuerpo y sexuación

CUERPO Y SEXUACIÓN   Espacio Rhipna Barcelona 2018-2019 Presentación El tema que hemos escogido este año abre un debate de plena actualidad en el que estamos concernidos. Todo aquello que tiene que ver con la sexualidad, la orientación sexual o la identidad de género, fomenta posicionamientos y pasiones muy polarizadas. Se acordarán del autobús en contra de la transexualidad. El eslogan rezaba: ‘Los niños tienen pene. Las niñas tienen vulva’. Lo puso en marcha el grupo católico denominado ‘Hazte oír’. Que como muchas de las iniciativas de los grupos más conservadores y reaccionarios, no suelen ser demasiado creativas, limitándose a ir a la contra de otras propuestas. Fue una campaña para contrarrestar la que surgió en el País vasco y Navarra a favor del transexualismo. En éste caso los autobuses llevaban carteles con el lema: “Hay niñas con pene y niños con vulva”. La pregunta que nos hacemos éste año en el espacio Rhipna, es la siguiente: en nuestra época de pluralizac