Ir al contenido principal

MAYO 2024: XII Cita de la Internacional de los Foros. VIII Encuentro Internacional de la Escuela de Psicoanálisis de los Foros del Campo Lacaniano


 



1 DE MAYO

PSICOANÁLISIS CON NIÑOS. 
PSICOANÁLISIS EN LA INSTITUCIÓN 

Ni lo uno ni lo otro, y, a fortiori, tampoco los niños en instituciones desvirtúan la singularidad del Discurso Analítico. Todas las prácticas presentan particularidades que se relacionan tanto con el dispositivo como con una relación más compleja con la transferencia. La clínica encontrada es siempre particular; generalmente nos encontramos con numerosos casos de psicosis, autismo y adicciones, en patologías familiares complejas, complicadas a su vez con patologías sociales diversas. La experiencia clínica de los colegas que trabajan con REP, RIP, RHIPNA y Repsy Italia, puede arrojar luz sobre las condiciones éticas de estas clínicas particulares, respaldadas por el deseo decidido de los colegas que mantienen la experiencia analítica en lugares donde no la apoyan, o, incluso la combaten.

COORDINADORA: Stella Casanova (Panamá, Miembro RHIPNA) 
  • RHIPNA- Barcelona • Pau Borrat (España) : Aspirado en el espejo 
  • RHIPNA – Zona América latina Norte • María de los Ángeles Gómez Escudero (Puerto Rico): Juegos prohibidos: algunos apuntes sobre el cuerpo y las fobias luego de la pandemia 
  • RHIPNA - Zona América Latina Sur • María Verónica Lobos (Argentina): Tormenta de afecto: la fobia de un niño 
  • RHIPNA - Madrid. Aula Abierta • Francisco José Santos Garrido (España): Angustia y el hecho de habitar el lenguaje  

MESA REP - RIP MODERADORES: Martine Menès (Francia, coordinadora REP), 
Jean-Pierre Drapier (Francia, coordinador RIP)

PRIMERA SECUENCIA 
  • Claire Duguet (Francia):Un taller para autistas en una institución, ¿qué lugar para el psicoanálisis?
  • Consuelo Pereira de Almeida (Brasil): Psicoanálisis con niños y en instituciones. ¿Cómo hacer hablar a la ansiedad cuando su objeto es el cuerpo mismo? 
  • Giulio Artizzu (Italia) :Transferencias e instituciones: para no retroceder ante la desaparición de la psicosis 
SEGUNDA SECUENCIA 
  • Elisabeth Léturgie (Francia) : La angustia que (está) escondida 
  • Laurence Martin (Francia) : La angustia del domingo por la noche

INFORMACIÒN  E INSCRIPCIÒN 
XII Cita de la Internacional de los Foros. VIII Encuentro Internacional de la Escuela de Psicoanálisis de los  Foros del Campo Lacaniano


Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentación RHIPNA

La Red Hispanohablante de Psicoanálisis con Niños y Adolescentes , RHIPNA, surgió como posibilidad de transmisión de las diferentes maneras de abordar al niño como “sujeto de pleno derecho” . A partir de un trabajo en red entre diferentes latitudes y lenguas, hacemos énfasis en la transmisión en lengua castellana, que facilita el vínculo y el testimonio de diversos analistas sobre su trabajo cotidiano con niños y adolescentes más allá de sus fronteras.    Así, desde RHIPNA hacemos una apuesta por la extensión del psicoanálisis con niños y adolescentes en el mundo, poniendo de relieve la pregunta sobre el deseo de algunos psicoanalistas de trabajar con las infancias. Al igual que la la REP, “Red Niños y Psicoanálisis” de la zona francófona, RHIPNA está orientada hacia la Escuela que le da su sentido, ya que es la Escuela la que se dedica a cultivar el discurso analítico, según los fundamentos del texto “Principios para una Escuela orientada por las enseñanzas de Sigmund Fre...

Concepto de "borde" de J. Maleval

TRABAJO PRESENTADO POR ÀNGELS PETIT   EL 29-1-2013 TEXTO: “EL AUTISTA Y SU VOZ” Jean Claude Maleval – Ed. Gredos Tomando los argumentos de Asperger, en el capítulo “La nueva clínica espectral del autismo” pág. 60, Maleval   señala que el autor   se ve obligado a un abordaje estructural del autismo. ¿Por qué? -Constata una unidad de tipo clínico a partir de rasgos “muy reconocidos” a partir de los dos años y que “perduran a lo largo de la vida” es decir, “algo esencial persiste”. Para Asperger “la persistencia en el tiempo de la personalidad autística tipo constituye un índice esencial que demuestra que se trata de una entidad natural” Es decir, para Maleval, el criterio de “persistencia” que destaca Asperger, es un criterio fundamental.

NOVIEMBRE 2024: 3da SESIÒN SEMINARIO PERMANENTE RHIPNA 2024-26. "EL SÌNTOMA ANALÌTICO EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES"

  Estimados colegas de la Red Hispanohablantes de Psicoanálisis con niños y adolescentes RHIPNA: Los recordamos que el día  Sábado 30 de Noviembre,  es la tercera sesión del Seminario Permanente de RHIPNA, quedan cordialmente invitados. La sesión estará a cargo de :                                                                 PAU BORRAT (FPB)                                                             CARMEN DELGADO (FPM) Hora: 10:00 a.m Panamá- 12:00 p.m Argentina- 4:00 p.m España                                                   ...