Ir al contenido principal

Entradas

Boletín de inscripción a las Jornadas de Autismo 2013

La originalidad de la respuesta psicoanalítica ante el espectro autista. Diagnóstico diferencial y tratamiento Ficha de inscripción Apellidos:------------------------ Nombre:------------------------- Dirección de correo@:--------- Dirección postal:--------------- Código postal y ciudad:------- Teléfonos:----------------------- Profesión:----------------------- Institución de referencia:----- Justificante de estudiante:--- En (nombre de la institución): Enviar conjuntamente con la copia del resguardo de la transferencia por la participación en los gastos de organización a: info@accep.org Participación en los gastos de organización:  20€ (estudiantes 15€)  Transferencia bancaria al núm. de cuenta:  0081 0377 91 0001472352  (En la transferencia, indicar el nombre, y en el  Concepto : JORNADAS AUTISMO.) Más información en: http://redhipna.blogspot.com.es/  www.accep.org www.epfcl...
La originalidad de la respuesta psicoanalítica ante el espectro autista. Diagnóstico diferencial y tratamiento Barcelona, 7 y 8 de junio 2013 Casa del Mar, C/ Albareda 1 Organiza : ACCEP: Associació catalana per a la clínica i l’ensenyament de la psicoanàlisi RHIPNA: Red hispanohablante de psicoanálisis con niños y adolescentes FPB: Fòrum psicoanalític Barcelona Con los auspicios de: FFCLE: Federación de foros del campo lacaniano en España Si se pusieran en serie las publicaciones, las jornadas y los encuentros que vienen realizándose desde hace unos años en el ámbito europeo o estadounidense dedicados al autismo, uno podría llegar fácilmente a la conclusión de que está de moda. Entonces, más allá de esta moda, ¿por qué otras jornadas? La respuesta más general tendría que ver seguramente con el hecho de que el autismo nos toca, a quienes estamos en contacto con él, en el centro de “nuestro” ser -si permiten la expresión- pues pocas experienci...

Traducción de Matilde Pelegrí del texto de Lorna Wing sobre El Sindrome de Asperger

      Lorna Wing, Psiquiatra        Traducción de Matilde Pelegrí , Psicoanalista                                                           S ÍNDROME DE A SPERGER : INFORME CLÍNICO Lorna Wing, del MRC de la Unidad Social de Psiquiatría, Instituto de Psiquiatría, Londres. Sinopsis - Se describen los rasgos clínicos, la evolución, la etiología, la epidemiología, el diagnostico diferencial, y cómo tratar el síndrome de Asperger. Se debate la clasificación y de dan las razones para incluir dicho sindrome y el autismo infantil en el grupo amplio de enfermedades que tienen en común la discapacidad en el desarrollo de la interacción social, en la comunicación y en la fantasia.

Pedro: un sujeto cabal

Por: Trinidad Sanchez-Biezma de Lander. Psicoanalista Muchas veces encontré la frase: el niño un sujeto cabal y me preguntaba a qué se refería Lacan con esta afirmación. Luego en el tiempo me resonó la afirmación como avalando el trabajo con niños que no de niños , puesto que esta de impone una especificidad que no contempla el psicoanálisis. Característica que introduciría particularidades   en cuanto al lugar y al deseo del analista. El deseo del analista asegura un lugar y un modo de operar en la cura que garantiza de cierta manera el curso de un análisis evitando caer en un trabajo pedagógico o psicológico que tienen de entrada, como meta, un supuesto bien para el niño; una adaptación social o escolar que en consecuencia le darían al niño, un supuesto   bienestar. El psicoanálisis en el lugar del niño pone a un sujeto cabal, sujeto   susceptible de un análisis. Cabal como lo sostiene el diccionario es sinónimo de justo, perfecto, a...