Ir al contenido principal

NOVIEMBRE 2024: 3da SESIÒN SEMINARIO PERMANENTE RHIPNA 2024-26. "EL SÌNTOMA ANALÌTICO EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES"

 

Estimados colegas de la Red Hispanohablantes de Psicoanálisis con niños y adolescentes RHIPNA:

Los recordamos que el día Sábado 30 de Noviembre, es la tercera sesión del Seminario Permanente de RHIPNA, quedan cordialmente invitados. La sesión estará a cargo de :


                                                               PAU BORRAT (FPB)

                                                           CARMEN DELGADO (FPM)

Hora: 10:00 a.m Panamá- 12:00 p.m Argentina- 4:00 p.m España


                                                                          ENLACE ZOOM

                                   https://us02web.zoom.us/j/82193427635?pwd=wN0nhxbN7yItPei6XPtzda6J4hQC5x.1          


ID de reunión: 821 9342 7635                              Código de acceso: 055818        

Entradas populares de este blog

Presentación RHIPNA

La Red Hispanohablante de Psicoanálisis con Niños y Adolescentes , RHIPNA, surgió como posibilidad de transmisión de las diferentes maneras de abordar al niño como “sujeto de pleno derecho” . A partir de un trabajo en red entre diferentes latitudes y lenguas, hacemos énfasis en la transmisión en lengua castellana, que facilita el vínculo y el testimonio de diversos analistas sobre su trabajo cotidiano con niños y adolescentes más allá de sus fronteras.    Así, desde RHIPNA hacemos una apuesta por la extensión del psicoanálisis con niños y adolescentes en el mundo, poniendo de relieve la pregunta sobre el deseo de algunos psicoanalistas de trabajar con las infancias. Al igual que la la REP, “Red Niños y Psicoanálisis” de la zona francófona, RHIPNA está orientada hacia la Escuela que le da su sentido, ya que es la Escuela la que se dedica a cultivar el discurso analítico, según los fundamentos del texto “Principios para una Escuela orientada por las enseñanzas de Sigmund Fre...

Concepto de "borde" de J. Maleval

TRABAJO PRESENTADO POR ÀNGELS PETIT   EL 29-1-2013 TEXTO: “EL AUTISTA Y SU VOZ” Jean Claude Maleval – Ed. Gredos Tomando los argumentos de Asperger, en el capítulo “La nueva clínica espectral del autismo” pág. 60, Maleval   señala que el autor   se ve obligado a un abordaje estructural del autismo. ¿Por qué? -Constata una unidad de tipo clínico a partir de rasgos “muy reconocidos” a partir de los dos años y que “perduran a lo largo de la vida” es decir, “algo esencial persiste”. Para Asperger “la persistencia en el tiempo de la personalidad autística tipo constituye un índice esencial que demuestra que se trata de una entidad natural” Es decir, para Maleval, el criterio de “persistencia” que destaca Asperger, es un criterio fundamental.